''Hoy se apunta a ejercer la abogacía para buscar la resolución de los conflictos entre las partes''

Zoom In Zoom Out Guardar Noticia Print

Lo subrayó la directora de la carrera de la UCALP en San Martín. “Lo positivo del plan de estudios es que se agregó una parte práctica”, agregó. “Tenemos un curso introductorio que dura un mes, que les permite a todos los alumnos ingresar con el mismo nivel”, aseguró.

La UCALP - Universidad Católica de La Plata tiene una sede en San Martín -que funciona en el edificio del Colegio Agustiniano-, donde se cursa la carrera de Abogacía. Carolina Velardi, directora de la carrera, dialogó con este medio y describió las características del plan de estudios y se refirió a los desafíos que enfrentan los abogados de cara al futuro.   

-¿Cómo está estructurada la carrera de Abogacía en la UCALP?

-Se cursa en la sede de San Martín y está pensada con un plan de estudios de cinco años, aunque hay alumnos que tardan más por cuestiones laborales. Lo positivo del plan de estudios es que se agregó una parte práctica. Antes se hacía la carrera sin práctica o en el último año, ahora hay carga práctica desde el primer año y eso permite tener los conocimientos aplicados a la realidad. 

-¿Dónde funciona la carrera?

-La sede está en el Colegio Agustiniano, que termina sus clases a las 18 y luego funciona la universidad. Tenemos turno tarde, es presencial, de 18 a 22 horas. Pero con lo que pasó en la pandemia hay varias materias que se volvieron virtuales.  El primer y segundo año son presenciales y después los alumnos van teniendo alguna materia virtual.

-¿La carrea tiene orientaciones?

-Uno puede orientar hacia la rama del derecho que más afinidad tiene. Hay seminarios en el plan de estudios y se puede elegir cuál cursar. Por ejemplo, si me gusta la mediación elegiré uno vinculado a resolución de conflictos. Cada uno hace su propia orientación.  

-¿El plan también tiene materias de otras disciplinas no jurídicas?

-Como cualquier carrera uno tiene un conocimiento generalizado. Tenemos Filosofía del Derecho, Ciencias Políticas, Economía, que tienen vinculaciones con el Derecho. Tenemos un curso introductorio que dura un mes, nivelatorio y no eliminatorio, como el CBC. Tiene tres materias, una es Derecho, otra es Introducción a la Vida Universitaria y también Metodología del Estudio. Eso les permite a todos los alumnos ingresar con el mismo nivel. 

-¿Las materias son cuatrimestrales?

-En el plan anterior había muchas materias anuales, ahora se modificó con materias cuatrimestrales. La idea es cursar de lunes a viernes, aunque hay años que no se cursa los viernes y hay alumnos que cursan dos o tres días a la semana.

-¿Cómo se compone el cuerpo docente?

-Tenemos muchos profesores que son jueces y camaristas de San Martín y también muchos abogados de la matrícula que ejercen libremente. Eso permite a los alumnos ver las dos modalidades de trabajo de la abogacía. Y tenemos prácticas profesionales en la Municipalidad de San Martín y en el Poder Judicial.

-¿Cuáles son los desafíos de la abogacía?

-La carrera cambió muchísimo en los últimos diez años y más en la pandemia, cuando a los abogados les tocó reinventarse. Se apunta a ejercer la abogacía para poder ayudar a los demás, sobre todo porque somos una universidad católica. Antes el abogado se peleaba en los tribunales y hoy se busca la resolución de los conflictos entre las partes y lograr un acuerdo.