Maggio: ''El 80 por ciento de los desembolsos de préstamos del BICE van a las PyMEs''

Zoom In Zoom Out Guardar Noticia Print

El economista Julián Maggio, uno de los directores del BICE, disertó en la Unión Industrial de San Martín sobre el crédito a las PyMEs. Norberto Fedele, titular de la UIGSM, subrayó la importancia del entramado PyME de San Martín.

Acompañado por el ex concejal Hernán Letcher, en la tarde del pasado martes 13 se realizó una disertación en la Unión Industrial de Gral. San Martín (UIGSM) a cargo del economista Julián Maggio, uno de los directores del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior).

La presentación de la disertación estuvo a cargo del titular de la Unión Industrial sanmartinense, Norberto Fedele, quien destacó los antecedentes académicos y laborales del expositor, máster en Economía y en Finanzas y miembro de CEPA (Centro de Economía Política Argentina).

En presencia de industriales y emprendedores locales, Maggio comenzó con una descripción de las actividades del BICE para promover el desarrollo industrial nacional y las diferentes líneas de crédito disponibles, en el marco de “una Argentina que quiere invertir”.

Hay mucha producción, los galpones están quedando chicos, las máquinas están y los vehículos van cambiando. Y hay que ayudar a las empresas con créditos. Para eso los estamos acompañando desde el BICE”, aseguró. “Hay que ayudar a las empresas, que están atendiendo a sus empleados, sus máquinas e insumos”, completó.

Luego explicó que “el BICE es un banco extraño, no es igual a los demás. Es un banco público nacional, fundado en 1992, en sus inicios se iba a ocupar de la inversión y el comercio exterior. Pasaron los años y sigue teniendo esos dos objetivos”.

Nos complementamos con otros bancos, que también pueden otorgar capital de trabajo más barato. Nosotros prestamos atención a la inversión. Y estamos en un momento histórico en el BICE, el 80 por ciento de los desembolsos de préstamos van a las PyMEs”, informó.

Tenemos tres ejes, una línea competitiva, agilidad y ausencia de reciprocidad. El BICE es el único banco que no tiene cuentas a la vista y por eso cuando una empresa se vincula con nosotros no tiene que abrir cuentas ni traer nómina salarial”, subrayó.

En referencia a la agilidad, afirmó: “Hoy se aprueban las carpetas de crédito de empresas en 29 días promedio y por eso las empresas eligen el BICE”.

Y tenemos una tasa de 49 por ciento fija, muy competitiva, teniendo en cuenta la inflación. Responde a un modelo de desarrollo que hace crecer el capital de las PyMEs, frente a otro modelo que las castiga, con altas tasas que inducen a la recesión. Eso ya lo vivió nuestro país”, señaló.

Hay una decisión política para sostener un proceso de crecimiento, cuando se habla tanto de agregar valor, justamente hay que tener esta tasa competitiva”, sentenció.

Nuestra actividad también está enfocada a la industria, agroindustria y servicios industriales. Con créditos para compra de maquinaria y construcción de obras civiles, como construcción de galpones u obras de energías renovables”, agregó. 

Además, precisó que para acceder al crédito debía solicitarlo una PyME. “Es una línea con un monto máximo de 450 millones de pesos. Los procesos de crecimiento y agregado de valor son paulatinos”.

Tras describir las condiciones para acceder al crédito, como fondos de garantía y balance de las empresas, Maggio agregó que “estamos para hacer más fácil la vida de las empresas, así vamos a ejercer el cargo. El BICE llega todo el país”.   

A su turno, Letcher aseguró que “vine muchas veces a la Unión Industrial y la convocatoria a los empresarios está buenísima, se requiere una tarea con mucho compromiso con las PyMEs” y agregó: “Hay que aprovechar las herramientas de crédito, en San Martín hay un entramado muy importante y hay que llegar a las empresas con la información sobre esas herramientas. Tenemos la obligación de acompañar y aportar soluciones para mejorar la actividad, crecer y contratar gente”.    

Fedele concluyó la actividad destacando que “el 80 por ciento de la fuerza productiva está en las PyMEs, el mejor ejemplo es San Martín. Hay 4000 PyMEs en este distrito, el 80 por ciento es micro PyME”.

Hay muchas familias detrás de cada PyME”, aseguró Fedele, antes de resaltar el trabajo de la Unión Industrial en articulación con la UNSAM, en relación al perfil de egresado para trabajar en las PyMEs. “Y también trabajamos con las secundarias técnicas de San Martín en el mismo sentido”, finalizó.   

Sebastián Cejas