Llegan las PASO 2023 a San Martín y los vecinos eligen

Zoom In Zoom Out Guardar Noticia Print

Este domingo se vota, a 40 años de la recuperación de la Democracia. No es poco y el compromiso de cada uno debe ser enorme. En San Martín, los vecinos podrán elegir candidatos de 18 listas distintas. Algunas buscarán apenas alcanzar la mínima cantidad de votos para poder pasar a las elecciones de octubre y otras -como Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y el Frente de Izquierda- quedar como líderes de su espacio. A nivel local, se eligen además de los postulantes a nivel nacional y provincial, los candidatos a intendente, a concejales y consejeros escolares. Tras estas elecciones internas, se definirán la lista definitiva de candidatos de acuerdo a la proporción de votos que obtenga cada espacio. Ahora, sólo depende de la responsabilidad y participación ciudadana para cumplir con su deber cívico y ejercer el derecho a votar, a cuarenta años de la recuperación democrática en la Argentina, que tanto costó conquistar.

Este domingo 13, de 8 a 18, se realizarán en San Martín y en el resto del país, las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (P.A.S.O.), donde a nivel local se elegirán candidatos a intendente, concejales y consejeros escolares, como antesala de las elecciones generales del próximo 22 de octubre.

En Gral. San Martín están habilitadas 18 listas por parte de la Junta Electoral bonaerense y las fuerzas políticas que alcancen el 1,5% de los votos válidos emitidos en el distrito podrán competir en octubre, sumadas la totalidad de listas que cada fuerza política presente. Además de intendente, el 10 de diciembre se renovará la mitad de las bancas del Concejo Deliberante y del Consejo Escolar.  


Unión por la Patria: Fernando Moreira - Leo Grosso

Por parte del oficialismo habrá dos listas que competirán en la alianza Unión por la Patria. 

Una de ellas postula al intendente Fernando Moreira como candidato para un nuevo período a cargo del Ejecutivo local, a Nancy Cappelloni como primer concejal, seguida por Juan Eslaiman, María Victoria Pastori, los ex ediles Diego Perrella y María Victoria Olalla, además de la actual titular del Consejo Escolar, Lidia Trinidad, entre otros. El primer precandidato a consejero escolar es Jonatan Cifelli.

La lista de Moreira adhiere a la precandidatura presidencial de Sergio Massa y su compañero de fórmula Agustín Rossi.  

Quien disputará la interna con Moreira por la candidatura a intendente es el diputado nacional bonaerense Leonardo Grosso, del Movimiento Evita. Postula como precandidatos a concejales a la actual edil Carolina Pedelacq en primer lugar, seguida de Pablo Puebla y Florencia Taboada, entre otros. Su primer precandidato a consejero escolar es Jonathan Osorio.

Grosso adhiere a las precandidaturas presidenciales de Sergio Massa y Juan Grabois y su compañera de fórmula, Paula Abal Medina.  


Juntos por el Cambio: Santiago L Medrano – Mauricio D’Alessandro

También, la alianza Juntos por el Cambio tendrá una competencia entre dos listas a nivel local.

En la boleta que lidera Patricia Bullrich como precandidata a presidenta de la Nación y Luis Petri como su vice, Santiago López Medrano se postula como candidato a intendente de San Martín, con Carolina Elvedz, Julio César Sorrentino y los actuales ediles Verónica Dalmón e Ignacio do Rego como candidatos a concejales. Su primer precandidato a consejero escolar es Germán Pavone, cuya referente política es Graciela Camaño.

López Medrano competirá contra la lista del precandidato a intendente Mauricio D’Alessandro, cuyo referente es Horacio Rodríguez Larreta como presidente y Gerardo Morales como vice. Sus precandidatos a concejales son Alexia Carusso, el edil Andrés Petrillo, Guadalupe Cirelli y Jesús Udovich, entre otros. El primer precandidato a consejero escolar es Fernando González.


La Libertad Avanza: Hernán Sardella

No habrá interna en la lista local de “La Libertad Avanza” cuyo referente nacional es Javier Milei como candidato a presidente y Victoria Villarruel como su vicepresidenta. 

La lista local es encabezada por Hernán Sardella como intendente, Marcelo Gil como primer concejal y Silvina Arévalos como consejera escolar.


Frente de Izquierda y Trabajadores: Jorge Nahuel González - Florencia Sarmiento

También habrá internas entre dos listas de la “Alianza Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad”. 

La primera la encabeza Jorge Nahuel González como precandidato a intendente, con Viviana Puccio como primera en la lista de concejales y Juan Leyes para el Consejo Escolar.

La otra lista postula a Florencia Sarmiento para intendenta, Sebastián Garay como primera concejal y Micaela Altamura como primera consejera escolar.


Las otras listas, camino a octubre

Habrá otras once listas habilitadas para estar en el cuarto oscuro que no competirán entre sí en internas y cuyo desafío será alcanzar el mínimo de votos para poder participar en las elecciones generales del 22 de octubre.

El Movimiento Libres del Sur postula a Melisa Cáceres para intendenta, María Elena Ruiz como primer concejal y Laura Skarp como primera consejera escolar. Su candidato a presidente es Jesús Escobar y su candidata a gobernadora bonaerense, Silvia Saravia.

Entre las otras listas y sus precandidatos a intendente, fueron oficializas las de Corriente de Pensamiento Bonaerense, que postula a Diego Castro;  el partido Vocación Social que nomina a Claudio Soto; el Partido Autonomista, que postula a Ángel Forco y el Partido Celeste Provida, que nomina a Patricia Muiño.

A su vez, el partido Movimiento Avanzada Socialista postula a Lucía Cámara; el partido Política Obrera nomina a Carlos Suárez; el partido Principios y Valores, que postula a Leonardo Farías y el Frente Federal de Acción Solidaria de la Provincia de Buenos Aires, que lleva como candidato a intendente a Daniel Izurdiaga.

Finalmente, el partido Confianza Pública postula a Gonzalo Córdoba y la agrupación Proyecto Joven lleva como candidato a intendente a Sergio Viollaz.