Esta semana, en que se celebran además las III Jornadas Hospitalarias, el Hospital recibió una nueva ambulancia y aparatología
70 aniversario del Hospital Eva Perón





Este martes 25, en el marco de las III Jornadas Hospitalarias 2024 -dirigidas a los servicios, residencias y profesionales en el marco del programa “Hacia una visión integral de la salud”- y del 70° aniversario del Hospital Interzonal Gral. de Agudos Eva Perón, el ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplac y el intendente municipal Fernando Moreira visitaron el establecimiento provincial.
Las Jornadas constan de 4 días de presentación de trabajos libres con su evaluación y premiación, conferencias, mesas y puestas al día de los diferentes servicios del Hospital.
Ese día se concretó la entrega de una ambulancia de alta complejidad, un ecógrafo y una torre de laparoscopia para cirugías de mínima invasión en la zona abdominal y se reinauguró el servicio de oftalmología con nuevas prestaciones.
“El acceso a la salud tiene que seguir siendo un derecho, no puede convertirse en un privilegio. Por eso tenemos que seguir defendiendo y fortaleciendo al sistema público, como lo hacemos en San Martín con nuestra red de 23 centros de atención primaria y postas de salud, dos hospitales locales y el Hospital Municipal Thompson, en articulación con los hospitales provinciales Belgrano y Eva Perón”, expresó Moreira.
Por su parte, Kreplac afirmó: “Gracias a una inversión de $184 millones, hoy San Martín fortalece su red de atención”.
70 años creciendo en San Martín
El Hospital Interzonal Eva Perón fue edificado en un predio que originalmente pertenecía a la Chacra de Perdriel, de José Hernández, y que luego formó parte del Colegio Militar.
Cuenta la historia que Eva Duarte de Perón compró el predio al Ejército, a través de la Fundación Eva Perón, con el objetivo de construir un hospital ediliciamente robusto con materiales nobles (mármoles, parqué, terciopelo, etc) y funcionalmente interzonal de alta complejidad.
En 1952 se construyó con los mismos planos que su “gemelo “en Lanús.
Este Hospital aparece con el surgimiento de la salud pública durante la presidencia de Perón de la mano del primer ministro de Salud, Dr. Ramón Carrillo. Inicialmente dependía de Nación y en el año 1979, con la descentralización, fue transferido a la provincia de Buenos Aires. Durante la dictadura fue renombrado como Prof. Mariano Castex. Y el 17 de octubre de 1989 -cuando el director era el Dr. Moisés Modad y el ministro de salud bonaerense, el Dr. Ginés González García- recuperó su nombre original de Eva Perón.
Además, esta institución cumple un rol fundamental en la formación de estudiantes de carreras de la Salud. Miles de profesionales que cumplen funciones en distintas áreas del sistema de Salud en Argentina y otros países, hicieron su especialización en el Eva Perón.
En los últimos años tomó un rol fundamental en la aplicación de la estrategia de atención primaria, en la coordinación de acciones con el nivel primario y secundario de la Salud, con la intención de mejorar la atención integral de los vecinos de San Martín y de la región sanitaria toda, articulando con el Hospital municipal Thompson, el sistema de emergencias y los 20 CAPS, hospitales locales y postas de salud, entidades con la que llevó adelante un rol fundamental durante la pandemia, tanto en San Martín como en la Provincia.