Marcos Darío Vilaplana es el elegido como primer candidato a concejal por Fuerza Patria. Es abogado y secretario legal y técnico municipal, asegura que desde el Gobierno local se trabaja mucho por la seguridad actual y por la no reincidencia de los menores
Vilaplana: “Trabajamos mucho en disminuir la curva de inseguridad de acá para adelante”





Para muchos, la elección del primer candidato a concejal por el oficialismo municipal pudo haber sido sorpresiva, pero para quienes conocen a Marcos Darío Vilaplana -presidente del Colegio de Abogados de San Martín hace 15 años, vicepresidente del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires y funcionario municipal de años- resultó razonable y sensato.
“Fue una propuesta del Intendente que acepté de buen grado, no estaba dentro de mi cuenta, no lo tenía como alternativa”, contó Vilaplana esta semana a este medio y dijo que lo vive “feliz, con mucha alegría y responsabilidad, porque encabezar significa representar al oficialismo y a todo una fila de compañeros que trabajan en la gestión”. Sin haber sido “una decisión meditada, sino producto de ciertas circunstancias”, dijo sentir orgullo por haber sido elegido.
“Entré la Municipalidad antes de ser abogado, allá por el ‘90 e hice todo el caminito. Hoy soy secretario legal y técnico y siempre estuvo en mi pretensión la participación política, así que es un gran desafío y lo tomo con sorpresa y mucha alegría”, resumió.
Su función en el Concejo Deliberante será cercana a su trabajo actual, pues contó que su tarea en el Municipio “tiene mucho que ver con lo que hace el Legislativo”, tanto con los proyectos de ordenanzas que salen del Ejecutivo para el Concejo y viceversa. “Hay una relación construida de muchos años y creo que va a ser muy fructífera mi experiencia en el Concejo”, consideró.
Claramente nos unió muchísimo lo que tenemos enfrente
En relación con la unión del peronismo para los próximos comicios, dijo que era “imprescindible” y reconoció que “toda fuerza política tiene tensiones y diferencias internas, pero cuando está tan claro que la figura de enfrente es un gobierno que no tiene una mirada ni sobre los jubilados, ni los discapacitados, que lo único que le interesa es dar números y no situaciones humanas y se vanagloria de eso, eso también junta enfrente”.
Pensando en su ingreso al Legislativo municipal, Vilaplana adelantó que, entre otras cuestiones, de dedicará al “orden interno de la administración que tienen que ver con circuitos administrativos”, aunque “en concreto lo que la gente quiere y espera es que se reactive la obra pública”; entonces recordó la obra del túnel de Perdriel, importantísima para San Martín y “frenada por decisión del Gobierno nacional”.
Y, por supuesto, a la seguridad. “Quizás no se hable, pero se hace mucho”, aseguró y destacó el apoyo que el Municipio da a la Policía a través de móviles y de personal, recursos y dispositivos que no son tan visibles, pero que trabajan para obtener una mejor seguridad. “Y pongo el ojo en el programa de Justicia Juvenil Restaurativa que se ocupa de tratar aquellos asuntos que en general la Justicia, por una cuestión de oportunidad, no avanza en sus sanciones”, expresó. “Ya han pasado más de 900 chicos en conflicto con la edad penal y ninguno de ellos reincidió”, aseguró, marcando el éxito total del programa. “Si no fuera exitoso, esos 900 chicos que tuvieron ya un conflicto con la ley penal continuarían en esa escalada y se transformarían en adultos que delinquen; esta es una tarea que se hace hoy por la seguridad de mañana y pasado”, explicó.
“Si al menor de 15 años que delinque y tiene una expectativa de vida de 70 años no se lo corrige y no cambia su conducta, tenemos 40 años de delincuente por delante”, resumió y destacó que “entonces no solamente hacemos apoyo administrativo, técnico y logístico a la Policía y las fuerzas de seguridad, sino también trabajamos en estas cosas que permiten disminuir la curva de inseguridad de acá para adelante”.
Para cerrar y con vistas al futuro, consultado por su carrera política y su proyección hacia el Ejecutivo municipal, Vilaplana respondió que “así como no estaba en mi cuenta ser candidato -yo no me paré en la fila a levantar la mano-, sino que hubo una decisión de llamarme, estas son decisiones conjuntas; en lo personal me coloca en una posición de cierta visibilidad de cara a lo que viene, pero las cosas se tienen que desarrollar solas”.