Combate de Perdriel, la argentinidad en la Chacra Pueyrredon

Zoom In Zoom Out Guardar Noticia Print

El hito N°1 de la argentinidad ocurrió y se conmemoró en Villa Ballester.

Este 1ro. de agosto, el Municipio de San Martín conmemoró el 217 aniversario del combate de Perdriel, hito número uno de la argentinidad, que se desarrolló en el actual Museo José Hernández - Chacra Pueyrredón, en 1806. 

Y allí, en ese predio municipal donde se respira historia, el acto contó con la presencia de la secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, Nancy Cappelloni, concejales, funcionarios del Ejecutivo municipal, veteranos de Malvinas, representantes de instituciones histórica y artísticas sanmartinenses y banderas de ceremonia de las escuelas primarias número 5, 79, 47 y 27.


Tras la entonación del Himno Nacional, José Huberman, vecino de Villa Ballester, leyó un cuento de su autoría en referencia a la acción del combate de Perdriel.

Luego, el doctor Julio Otaño se dirigió a los presentes e hizo un pormenorizado relato didáctico de las acciones y hechos históricos previos y ocurridos en ese lugar, donde aconteció el combate, antiguos “caseríos de Perdriel”, hoy museo municipal, donde se ofrecen cursos y actividades variados y gratuitos para los vecinos.


Antes de terminar, Otaño valoró los museos históricos del partido de General San Martín, visitados y valorados tanto por extranjeros como por vecinos por el buen estado en que se encuentran y la riqueza histórica que contienen.

San Martín tiene todos los títulos para ser también ciudad de la historia”, aseguró y destacó la política de Estado municipal orientada a que San Martín resguarde su potencial histórico.


A continuación, para sorpresa de los presentes, Marta Pérez, vecina de San Martín, donó un ejemplar del Martín Fierro escrito en tres idiomas -inglés, italiano y francés- al Municipio, el cual formará parte del museo José Hernández. “Soy una vecina orgullosa de San Martín que me brindó muchas cosas bonitas”, dijo la vecina emocionada al entregar el libro a Cappelloni, quien agradeció la “entrega generosa”. 


Y agregó que “hace años, en San Martín, venimos respetando e invirtiendo mucho en estos espacios culturales para que estén en condiciones, para que las vecinas y vecinos puedan habitarlos, disfrutar y sentirse orgullosos de su estado”. Y agregó: “Deben sentirse orgullosos de los espacios culturales de San Martín. Tengan la plena seguridad de que esta gestión los ha cuidado de manera increíble”.

El final del acto estuvo a cargo de una pareja de baile del Ballet Folklórico Municipal y, para cerrar se compartió la tradicional caña con ruda, en honor a la Pachamama.