El paso del General San Martín por el pueblo de San Martín

Zoom In Zoom Out Guardar Noticia Print

Cultura y arte sanmartinenses.

El pasado sábado se celebró el 6to. aniversario de la inauguración del mural “El paso del General San Martín por el pueblo de San Martín” y los 207 años de la acción de Perdriel, en la esquina de Caseros y Rivadavia, San Martín. La ocasión fue un hermoso momento para recordar a Pina Poggi, artista plástica y vecina, amante de su querido San Martín, donde plasmó su arte en distintos espacios y especialmente allí. Ella, como se recordó en el acto, fue la mentora del corredor histórico cultural del Municipio y, entre otras cosas, presidió la Casa Universitaria y la Asociación Sanmartiniana de General San Martín, fue una persona “clave en la cultura sanmartinense”.

Ante la presencia de la secretaria para la Integración, Educativa, Cultural y Deportiva Nancy Cappelloni; la subsecretaria de Cultura, Lucía Santarone; artistas plásticas que colaboraron en el mural, concejales, funcionarios del Ejecutivo municipal y veteranos de Malvinas, el actual presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Martín, tras la entonación del Himno Nacional, Dr. doctor Juan Dmytrow abrió el acto. Dijo que esa “la esquina de Caseros y Rivadavia forma parte de la historia nacional y, especialmente de la historia de General San Martín”. Y recordó que a fines de enero de 1813 el general San Martín con 120 granaderos descansó unas horas en nuestro pueblo.


Luego recordó cuando Pina Poggi propuso al intendente Gabriel Katopodis y al entonces jefe de la Regional de la Policía, comisario inspector Walter Golia realizar un mural escultórico monumental en las paredes de la jefatura distrital que representaba el paso de San Martín y el combate de San Lorenzo. Y, con el apoyo del Gobierno municipal, pronto puso manos a la obra. Como directora del proyecto, trabajo sin cesar desde marzo de 2013 a mayo de 2017, más de 4 años de trabajo. La obra fue declarada de interés sanmartiniano y de interés municipal.

El mural escultórico recrea una serie de imágenes que relata la historia del paso de San Martín desde su salida de Retiro, pasando por la primera posta en los Pagos de Santos Lugares de Jerusalén, la Plaza Central, y todo su recorrido hasta la batalla de San Lorenzo y el regreso a Retiro, resumió Dmytrow y recordó que Pina fue acompañada desde el comienzo hasta el último día por María Laura maestre y Celia Fernández Ruso, además de la intervención de artistas invitados. Agradeció también el intendente Fernando Moreira por cuidar el espacio y por los dos nuevos tótems que ahora acompañan el trabajo.


Para cerrar, Santarone recordó a Pina, quien “apoyó y motorizó el arte en el Partido”, dijo y “también es una referencia de los murales que se están haciendo en San Martín”. Entonces agregó con orgullo que a través del programa San Martín Pinta Bien, las paredes sanmartinenses “tienen ya 510 murales pintados, en su mayoría artistas locales” es decir a razón de “un mural por semana”, en los 10 años que lleva el programa. Así, dijo, se “hace más llevadero el paso por nuestra ciudad” y que siempre es bueno “compartir el arte y convocarnos a encontrarnos con la excusa del arte, cualquiera sea el arte”.

Finalmente, se entonó luego la marcha San Lorenzo y se realizó una visita guiada por el mural con las artistas que participaron y se compartió la clásica caña con ruda y una tertulia.