En la Unión Industrial de Gral. San Martín se trató el uso de los datos para tomar decisiones proactivas en las empresas.
La importancia de los datos para el éxito empresario





El pasado martes 19 se realizó en la sede de la Unión Industrial de General San Martín, presidida por Norberto Fedele, una charla realizada por Gonzalo Blaquier, cofundador de Binteligenz, empresa que ofrece soluciones de Inteligencia de Datos, en una actividad titulada: “Inteligencia de Negocios: La importancia de los datos para el éxito empresarial”.
“Esta actividad es parte de una ronda de conversaciones que venimos haciendo todos los meses”, destacó Fedele al presentar al disertante, sus antecedentes académicos y profesionales.
Ante un auditorio compuesto por empresarios PyMEs de San Martín, Fedele agregó: “Nos viene a dar una visión de la ciencia de datos aplicada a los negocios. Estamos buscando que cada uno de nosotros nos profesionalicemos en nuestras actividades, para trabajar en forma más eficiente”.
“Ciencia de datos contiene parte de varias ciencias, matemática, estadística e informática. Aquellos que tenemos datos debemos saber cómo utilizarlos y aprovecharlos”, completó.
A su turno, Blaquier apeló a diferentes gráficos para ilustrar su exposición y sentenció que “todas las empresas, sin importar su tamaño, no cuentan con información necesaria al tomar decisiones. Tienen información parcial y desactualizada”.
“Para eso fundamos la empresa de inteligencia de negocios, que transforman los datos de las empresas en las respuestas que necesitan para tomar mejores decisiones de negocios”, dijo y describió que el sistema integra todo tipo de datos de cada empresa, ya sea inventario o ventas y proveedores.
A continuación, ejemplificó la ventaja de utilizar esos datos para conocer qué productos de cada empresa tienen exceso o falta de stock y explorar variantes para aumentar las ventas y para eso hacía falta “integrar todos los datos en un solo sistema”.
“Para resolver esos desafíos existe la inteligencia de negocios, diseñada para manejar grandes volúmenes de datos e integrar información de distintos sistemas y áreas de negocios”, aseguró.
“Si podemos integrar más variables a nuestros datos, podemos hacer diversas mediciones de calidad para generar reportes que se pueden actualizar, para conocer los tiempos de entrega y reposición de nuestros productos”, describió.
Para finalizar, afirmó que “sólo se puede hacer un análisis y evaluación de datos si son de buena calidad” y agregó que “el programa Excel no permite manejar grandes volúmenes de datos”.
“La inteligencia de negocios permite aplicar una gran cantidad de procesos de validación de la información. Se asegura la precisión e integridad de los datos. Nos mejora la calidad de los análisis realizados”, señaló.
“Esto nos permite agregar valor y usar los datos para tomar decisiones proactivas en las empresas, como alertarnos para corregir diversas situaciones. Y podemos entender qué va a pasar con cada empresa en el futuro, en caso de tomar diferentes decisiones”, concluyó.
union@uidgsm.com.ar - www.uidgsm.org.ar
Sebastián Cejas
Mañana, viernes, la Unión Industrial de Gral. San Martín organiza una jornada de vinculación entre profesores y alumnos de escuelas técnicas de San Martín con socios industriales. Estarán presentes la Escuela Técnica N°5 y el Colegio La Salle, con profesores de multimedios, informática y programación. Con estas actividades y el convencimiento de que “no existe país fuerte con industrias débiles”, la UIGSM aporta al desarrollo y crecimiento local. |