En la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes quedaron aprobadas ambas ordenanzas. Además, ese día se despidieron a los concejales salientes.
El Concejo aprobó las ordenanzas Fiscal e Impositiva del 2024 y despidió a los ediles salientes





Tras la aprobación de las ordenanzas Fiscal e Impositiva de 2024 en la sesión del pasado 22 de noviembre, el Concejo Deliberante de Gral. San Martín aprobó el pasado viernes 1ro. de diciembre ambas iniciativas, en la sesión de asamblea con la participación de los mayores contribuyentes.
En la anterior sesión se habían discutido las ordenanzas preparatorias Fiscal e Impositiva para el Ejercicio 2024, junto a la ordenanza del Cálculo de Recursos y Presupuesto General de Gastos para el Ejercicio 2024. Ambos proyectos habían sido aprobados.
Con la presidencia del cuerpo a cargo la vicepresidenta Xana Rodríguez, la sesión se inició con los 24 ediles presentes, pasadas las 10 del viernes. También asistieron 19 de los 24 mayores contribuyentes.
Ambas ordenanzas fueron aprobadas con los votos positivos de 17 mayores contribuyentes y 13 concejales oficialistas. Votaron en contra los concejales Andrés Petrillo, Santiago Echevarrieta, Natalia Quiñoa, Verónica Dalmón, Emma Rosanó, Ramiro Alonso López e Ignacio do Rego. Por su parte, los 3 concejales de Espacio Abierto, Ricardo Magnano, Javier Fernández y Analía Mairano, se abstuvieron.
Desde la oposición fue Petrillo quien expresó diversos cuestionamientos a la iniciativa oficial, tal como había hecho en la sesión anterior. “El proyecto le otorga facultades al intendente Fernando Moreira, que son de este órgano deliberativo”, opinó Petrillo.
A su turno, la titular del bloque oficialista, Georgina Bitz, defendió la iniciativa y expresó: “La tasa de seguridad e higiene muestra el mejor registro de los últimos 13 años”. Y continuó: “Quiero llevarle la tranquilidad a los mayores contribuyentes de que, como desde el 2011, los que menos tienen, menos pagan y los que más tienen, más pagan”.
“No hay que castigar a quienes más tienen, se generan cuestiones para ahogar al que produce. No castiguemos a nadie, incentivemos, apoyemos”, le contestó la edil Rosanó.
Despedida de los concejales salientes
Sobre el final de la sesión, se realizó un reconocimiento a los concejales que terminaron su mandato por parte del resto de sus compañeros y el personal del Concejo.
Por parte del oficialismo terminaron su mandato 7 concejales: Lauro Grande, Damián Bermúdez, María Coronel (quien reemplazó a Sergio González tras su fallecimiento), Verónica Jalil y Romina Gassmann. También terminaron su mandato Carolina Pedelacq y Alejandro Mamani, quienes podrían regresar al cuerpo si renuncia o pide licencia alguno de los seis integrantes de la lista de Unión por la Patria elegidos el 22 de octubre pasado.
Desde la oposición, finalizaron su mandato 5 ediles: Javier Fernández, Ricardo Magnano, Ignacio Do Rego, Verónica Dalmón y Emma Rosanó.
Asunciones de consejeros, concejales y diputados
Los concejales electos que ingresarán por el oficialismo son seis: Nancy Cappelloni, Juan Eslaiman, Victoria Pastori, Diego Perrella, María Victoria Olalla y Cristian Daniel Alonso. Habrá que ver si alguno pide licencia para ocupar un cargo en el Ejecutivo.
Por la oposición fueron electos tres concejales por Juntos por el Cambio: Alexia Carusso, Andrés Petrillo y Carolina Elvedz, aunque queda pendiente ver qué hará Petrillo con su actual banca con dos años de mandato restantes. Y por La Libertad Avanza ingresarían al cuerpo Marcelo ‘Ballester’ Gil,Verónica Caro y Santiago Leo.
A su vez, de los cinco ingresantes al Consejo Escolar de San Martín, tres son de Unión por la Patria: Jonatan Cifelli, Romina Rodríguez y Hugo Colunga. Los otros dos, son uno por Juntos por el Cambio, Fernando González, y Silvina Arevalos, por La Libertad Avanza.
Y entre los diputados provinciales bonaerenses electos en octubre que son oriundos de San Martín se encuentran Rubén Eslaiman y José María Fernández.
Sebastián Cejas