Ser león, una elección de vida

Zoom In Zoom Out Guardar Noticia Print

.

Hugo Fraccaro es león, pero sobre todo un vecino solidario. Ingresó al Club de Leones / Lyons International casi de casualidad, cuando corría 2012 y con su asociación Ser Diabético estaba al frente de un stand en la EPSaM sobre diabetes. Entonces fue convocado por leones de la región, que también concientizaban sobre el mismo tema, a  sumarse y trabajar en conjunto sobre la enfermedad que era y es una de las causas globales de los Leones. Enseguida ingresó al Club de Leones de San Andrés, fue secretario por dos años y, después presidente durante cuatro. Continuó como delegado de su Club en el gabinete de la Gobernación ejerciendo como asesor de diabetes para los 54 clubes de leones que funcionaban allá por 2022 y del Distrito Múltiple conformado por los cinco distritos de Argentina.

Y siempre yendo por más, comenzó a capacitarse hasta ser vicegobernador y finalmente en 2024, fue electo gobernador, cargo que se ejerce por un año y única vez. Llegó al cargo con 43 clubes y durante su gestión -finalizada el pasado 30 de junio- lograron formar tres clubes nuevos, recuperar dos que tenían muy baja membresía y formar dos filiales, toda una hazaña en estos tiempos donde pocos se comprometen y dedican tiempo, esfuerzo y recursos para ayudar desinteresadamente al prójimo. “Fue una muy linda gobernación y la disfruté mucho”, asegura. Sin embargo, considera que la gobernación debería durar más de un año, “para poder hacer todo lo que uno se propone”. “Hay cosas que no se alcanzan a lograr, porque falta tiempo; un año más sería ideal, aunque la función es muy agotadora e intensa”, sostiene.

Su gobernación abarcaba el Distrito O4: C.A.B.A. y parte del Conurbano, hasta Benavides y la zona oeste, incluyendo Moreno, Mariano Acosta, Morón, Ciudad Evita, entre otras, un radio total de 40 km.


Tras ejercer la gobernación distrital, Hugo dijo a este medio que la principal necesidad de los Leones de la zona y, también a nivel mundial es económica. “Pagamos una cuota internacional de 50 dólares anuales, pero el problema es que tenemos que girarlos a Chicago, Estados Unidos, y nosotros pagábamos más por ser dólar tarjeta más la dificultad de la transferencia; hoy está un poquito más liberado, pero hasta ahí y tenemos una cuota distrital para mantener la estructura en el país de unos 10.000 pesos mensuales. No es mucho, media pizza de mozzarella”, compara para aquellos que quieran u piensen en sumarse a alguno de los cinco clubes de leones que funcionan en San Martín.

Una elección de vida

Ahora que acaba de dejar la gobernación, hace tan solo un par de semanas, el vecino asegura que seguirá capacitándose y trabajando con su club para seguir ayudando a la comunidad y llegar a un millón y medio de leones más en 2027, el objetivo leonístico a nivel mundial. 

“No tenemos muy buena difusión”, lamenta, convencido de que es fundamental para darse a conocer y que los vecinos se acerquen y sumen.

“Nosotros trabajamos gratuitamente para los vecinos del Municipio”, insiste y por eso convoca tanto a la comunidad como a las autoridades a colaborar. “Leones es totalmente apolítico, pero eso no quiere decir que no tengamos que colaborar con el gobierno de turno”, explica y, por qué no, también el gobierno de turno colaborar con los leones.

“Ser León es una elección de vida”, asegura Hugo e invita a quien esté interesado en ser parte a preguntar, acercarse. “Hay mucho por hacer en las nueve causas globales de Lyons Internacional: visión, hambre, cáncer infantil, diabetes, medio ambiente, juventud, ayuda humanitaria, desastres naturales y salud mental”. Hay mucho para servir y seguramente muchos con mucho para dar.