En esta oportunidad, el científico ballesterense participó del desarrollo, la validación y la aprobación de un un test para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos
Sergio Palloto se destaca, otra vez, por un test innovador





Sergio Palloto, el científico ballesterense creador del Neokit Plus -el test para detectar el coronavirus en tan solo un par de horas-, vuelve a destacarse por otro logro en el área de salud de alta importancia y necesidad. Esta vez, tras casi cinco años desde el lanzamiento del Neokit Plus, se trata de un kit molecular simplificado para el diagnóstico de Chagas en bebés desde las primeras horas de vida.
“Es fundamental el diagnóstico temprano en recién nacidos porque esta es una enfermedad que, detectada a tiempo, se cura”, dijo Sergio a este medio y agregó que “en nuestro país, nacen cerca de 1500 bebés con Chagas por año debido a la transmisión vertical de madres infectadas. Ya en adultos la enfermedad de Chagas puede ser mortal, principalmente por complicaciones cardíacas o digestivas. El riesgo de muerte aumenta significativamente si el diagnóstico y el tratamiento son tardíos”.
El nuevo test se realiza a partir de una pequeña muestra de sangre extraída al recién nacido o de una gota de sangre seca de la tarjeta de pesquisa neonatal.
“Los bebés diagnosticados positivos de esta enfermedad son medicados y la tasa de curación es muy alta, supera el 90% si el tratamiento se inicia durante el primer año de vida”, aseguró este vecino orgullo de Ballester, quien en época de Covid recorrió el país capacitando al personal de más de 60 centros de salud y ganó el premio “Farmacéutico 2021”, otorgado por SAFYB -Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos.
Al igual que con el kit para COVID, Sergio participó del desarrollo, la validación y la aprobación por la ANMAT de esta nueva herramienta simple y sensible que permitirá cumplir con la ley de Chagas en todos los centros de salud sin equipamiento costoso, permitiendo testear a todos los bebés nacidos de mamás seropositivas.
El kit fue desarrollado por el Grupo de I + D en Chagas del Instituto Dr. César Milstein – CONICET, en alianza con la empresa público-privada de base tecnológica NEOKIT S.A.S. (donde Sergio se desempeña como director técnico) y validado clínicamente en el hospital Público Materno Infantil de Salta, donde este pasado martes 14 de octubre se lanzó oficialmente el kit con la presencia de las autoridades de Salud más importantes de Salta, del CONICET y del Laboratorio Cassará.
Sergio también manifestó que la aprobación por la ANMAT fue un proceso regulatorio muy exigente donde, además de la validación clínica con el diagnóstico de 125 neonatos, también se aprobó una inspección posterior donde se confirmó el excelente desempeño del kit con el testeo de 167 neonatos más.
Este avance representa una herramienta fundamental para el sistema público de salud, ya que posibilita la detección precoz del Chagas congénito, es decir la transmisión vertical de madre a hijo durante el embarazo, en cualquier establecimiento sanitario, incluso en aquellos de baja complejidad.
El lunes previo al evento Sergio junto a las doctoras Carolina Carrillo, Luciana Larocca y Paola Zago del HPMI viajaron a San Carlos, una localidad ubicada en los Valles Calchaquíes, para trabajar en conjunto con personal técnico y profesional de salud pública en la detección de chagas en vinchucas recolectadas en diferentes domicilios de dicha localidad. El test es tan simple de usar, que puede realizarse en condiciones a campo con heces de vinchuca (donde se encuentra el parásito Trypanosoma cruzi, causante de esta enfermedad), resultando una herramienta valiosa para la vigilancia entomológica.
Este jueves 16 y viernes 17, Sergio y las doctoras viajaban a las ciudades de Orán y Tartagal para capacitar al personal de los hospitales de dichas ciudades y seguir una vez más ayudando a la población, en esta caso, sanando bebés que nacen con esta enfermedad.
De este modo, el Neokit Chagas Neonatal se vuelve una herramienta innovadora y accesible para el abordaje integral de la enfermedad de chagas.
Palloto Chagas equipo