Reconocida en la comunidad alemana, fue elegida como representante argentina
Marianne Kramer, de Ballester, puede ser la “alemana del año en el extranjero”





La ballesterense Marianne Kramer es la candidata argentina a consagrarse como “Auslandsdeutsche des Jahres 2025/26”, la alemana del año en el extranjero.
En esta quinta edición del concurso -organizado por la IMH, Internationale Medienhilfe, red internacional de medios en alemán-, cuya finalidad es reconocer a mujeres de origen alemán en el mundo por su labor en la promoción de la cultura germana fuera de Alemania, Marianne compite con otras 3 mujeres representantes de Kirguistán (Asia), Silesia (Polonia) y Hungría. La ganadora resultará de los votos de la gente, que se reciben hasta el próximo 31 de octubre. Se puede votar desde todo el mundo, enviando un correo electrónico con el nombre y país de la candidata elegida a la dirección info@medienhilfe.org.
Marianne pasó su infancia y juventud en Villa Ballester, donde vivió hasta que se casó y emigró por unos 8 años. Su papá, hijo de alemanes provenientes de Westfalia, estudió en el Colegio Hölters y como ella, también nació en la Argentina, exactamente “en lo que fue el hospital de la Cruz Roja de Villa Ballester, en Balcarce y Rivadavia (actual calle Aguer)”, cuenta con orgullo. Su Mamá, en cambio, suaba del Danubio, llegó al país en 1949.
De sus años en el barrio, recuerda su casa de Chilavert, donde aún viven sus padres. “Disfrutamos mucho del barrio tranquilo”, cuenta quien al igual que su mamá y sus seis hermanos estudió en el Instituto Ballester, luego de cursar el jardín de infantes en Marienheim, donde además hizo catequismo y participó de obras de teatro.
De su infancia y adolescencia, destaca su paso por la Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester, donde aprendió a nadar a los 5 años y jugó al tenis muchos años; también, recuerda haber cantado en la Sociedad Coral Alemana y, la familiaridad con la gastronomía alemana con los hermanos Schreiber y Renania. “Siempre tuvimos el ámbito gastronómico y cultural alemán presente”, asegura. Integró el grupo de danzas folclóricas “Freundeskreis” y, desde siempre se comprometió con el Club Suabos del Danubio de esta ciudad. Se formó en el BBZ – Berufbildungzentrum, centro de capacitación dual, auspiciado por la Cámara Argentino Alemana de Industria y Comercio, entidad con la que también se vinculó. Luego, a los 21 se casó y viajó a Alemania, pero tras 8 años regresó al país, “porque extrañaba mucho”. Ya de regreso, estudió relaciones públicas, formación que sin dudas le permitió seguir interactuando y generando lazos con la cultura alemana en el país, como ser gerente del Club Alemán en Buenos Aires, durante tres años. Actualmente, junto a su familia, es socia del club de remo Teutonia, de Villa La Ñata, y trabaja en el hogar de niños María Luisa de Villa Ballester como voluntaria, además de ser la secretaria de la comisión directiva. “Tengo un nexo muy fuerte con los niños del María Luisa, quiero darles la oportunidad que no tuvieron desde su casa”, dice a este medio con su dulce voz y, agradece “el ejemplo que hemos heredado de unidad”.
“Me siento honrada, siempre digo que todo lo que uno da, vuelve”, sostiene convencida mientras agradece al Argentiniches Tageblatt que “siempre apoya todas las actividades alemanas del país” y continúa organizando actividades como el Kulturfest, un concurso nacional juvenil que este año se realiza por segunda vez, patrocinado por la Embajada de Alemania, al que están invitados a participar todos los adolescentes de 16 a 18 años de los colegios y asociaciones alemanas del país -30 colegios y 250 asociaciones- a enviar un video sobre la amistad argentino alemana en el marco de los 200 años de la inmigración. Además, canta en el coro del Club Alemán y está participando activamente de la organización de la Sommerfest, un evento para 500 personas, que el 9 de noviembre se llevará a cabo en Marienheim (Chaco y Pueyrredon), a beneficio total del hogar María Luisa con comida, música y danzas alemanas,
Que una mujer de Ballester con trayectoria en la comunidad local sea la candidata a ser la alemana del año en el extranjero es sin duda un orgullo local, que verdaderamente merece recibir el voto de cada vecino.